POLÍTICAS LABORATORIOS DE ENSAYO
POLÍTICA DE CALIDAD
El Laboratorio TECNOM DE México, S.C., brinda servicios de ensayos utilizando métodos basados en normas
técnicas, garantizando calidad en los procesos y cumplimiento en los requisitos de los clientes, mejorando continuamente
el sistema de gestión de la calidad bajo los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 vigente.
Para el cumplimiento de esta política se tienen los siguientes parámetros:
- Compromiso total por parte del personal con las buenas prácticas profesionales y la calidad en los servicios de ensayos.
- El propósito del sistema de gestión de calidad es ofrecer servicios de ensayos con estándares de alta
calidad.
- Todo el personal relacionado con los ensayos, está familiarizado con la documentación del sistema de
gestión de calidad, implementa y ejecuta los procedimientos de su trabajo de acuerdo a este sistema.
- Existe un compromiso de la Alta Dirección para cumplir con los requisitos de la norma ISO-IEC 17025 Vigente con
métodos definidos para la realización de los ensayos y el mejoramiento continuo del sistema de gestión
de calidad.
- El personal se encuentra libre de compromisos financieros, morales o de cualquier índole tanto externa como interna
que pueda afectar la calidad de su trabajo en forma adversa para los clientes, el laboratorio implementa y mantiene el
sistema de gestión de calidad.
POLíTICAS DEL LABORATORIO TECNOM DE MÉXICO.
|
De confidencialidad (4.1.5 c)
|
La política del laboratorio es garantizar la protección de la información confidencial y los
derechos de propiedad del cliente a través de compromisos de confidencialidad y no divulgación de
información privilegiada, a menos que se utilice en respuesta a citaciones legales, órdenes judiciales
o si así lo exige la legislación pertinente o cualquier autoridad judicial.
|
De imparcialidad (4.1.5 d)
|
La política del laboratorio es evitar la intervención de las decisiones tomadas
a través de evidencia objetiva de cumplimiento que pueden reducir la confianza en su capacidad, imparcialidad,
juicio o integridad operativa, y no se verán afectadas por otros intereses o partes (conflicto de intereses).
|
De revisión de pedidos, ofertas y contratos (4.4.1)
|
La política del laboratorio es garantizar que revise completamente los pedidos,
cotizaciones y contratos para cumplir y satisfacer los requisitos del cliente. En tŕrminos de métodos,
capacidades y recursos.
|
De compras (4.6.1) |
Las compras siguen los lineamientos de los procesos administrativos del laboratorio, que están en
línea con servicios y suministros de alta calidad.
|
De quejas (4.8)
|
La política del laboratorio es resolver quejas y reclamos relacionados con la provisión de servicios de prueba
y / o calibración para mejorar continuamente el proceso y brindar servicios de manera oportuna, segura y confiable
para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.
|
De control de trabajo no conforme (4.9.1)
|
La política del laboratorio es determinar realice el trabajo de incumplimiento mediante la revisión de manuales de calidad,
revisión de pruebas y / o certificados de calibración, revisión de sistemas de gestión, auditorías
internas, observaciones del personal, quejas y evaluaciones de clientes externos; asignando responsabilidades y autoridades de gestión de
incumplimiento, y respondiendo inmediatamente Corrección.
|
De acciones correctivas (4.11.1)
|
La política del laboratorio es identificar y corregir las condiciones desfavorables a la calidad y eliminar las causas de las no conformidades
reales o potenciales; determinar las medidas a tomar mediante el uso de medidas correctivas para asegurar su efectividad y prevenir su recurrencia.
|
De identificación de necesidades de formación (5.2.2)
|
La política del laboratorio es determinar la formación del personal, necesita desarrollar habilidades, mantenerse al día y tener la capacidad de realizar actividades relacionadas con sus puestos.
|
OBJETIVOS DEL LABORATORIO TECNOM DE MÉXICO.
-
● Mantener el cumplimiento y la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad que permita asegurar el cumplimento con la Norma / Estándar
NMX-EC-17025-IMNC-2018 / (ISO/IEC 17025:2017), Ley de la Infraestructura de la Calidad (LIC) y su Reglamento, así como las Políticas y
Guías de la Entidad Acreditadora.
-
● Contar con una buena práctica profesional en todos los servicios proporcionados por el laboratorio, a través de la capacitación
continua, se medirá la eficacia en nuestro personal el cual será al menos de un 80 % en una escala del 1 - 100 %.
-
● Tener ante los organismos de certificación de producto notificaciones (comunicados) que no rebasen el 5% semestral con base a los informes
de ensayo realizados.
-
● Tener una retroalimentación del cliente con base a nuestra evaluación de servicios con un porcentaje 90% satisfactorio.
-
● Tener un porcentaje del 5% de quejas recibidas por el cliente con base a los informes de ensayo emitidos anualmente.
-
● Tener un porcentaje del 5% de riesgos derivados de la inconsistencia de imparcialidad anualmente.
1. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE SUGERENCIAS Y QUEJAS
- ● El seguimiento a la solución de las quejas se hará mediante la utilización del Registro de Sugerencias, Quejas y Servicios
No Conformes (Plataforma digital y/o correo electrónico), actividad a cargo de la Dirección General y/o Administrativa, así como el
personal responsable del Área involucrada en el proceso que originó la queja mantener informado al cliente sobre el progreso de su
reclamo o queja.
- ● Una queja sin solucionar o repetida frecuentemente podrá generar una Solicitud de Acción
(Correctiva y/o Mejora) y su tratamiento se basará, según corresponda, en lo establecido en el Procedimiento de Producto No
conforme.
- ● La generación y el tratamiento de una Solicitud de Acción (Correctiva y/o Mejora), se llevará a cabo
de acuerdo con lo descrito en el procedimiento de PROPUESTA DE OPORTUNIDADES DE MEJORA.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- 2.1 El Cliente contacta al laboratorio por medio de la plataforma digital para formular su sugerencia o queja, también
esta queja puede ser de manera presencial en el laboratorio, u otro medio de comunicación.
- 2.2 El área de Recepción atiende al cliente que pretende expresar su queja, en caso de que sea por medio
escrito, la misma se registra en el formato FORTN-108-01 FORMATO PARA PRESENTAR QUEJAS O SUGERENCIAS y es dirigida hacia la
Dirección General y/o Dirección administrativa.
- 2.3 En caso de que la sugerencia o queja sea de forma presencial el encargado de recepción, conducirá al cliente
hacia la Dirección General con el fin de que se escuche y atienda al cliente para conocer cuál es su sugerencia o queja.
- 2.4 La Dirección General, solicita al cliente sus datos de contacto, y los registra en el formato
FORTN-108-01 FORMATO PARA PRESENTAR QUEJAS O SUGERENCIAS, para su posterior seguimiento, procede dependiendo de la naturaleza de la
atención:
Evaluación y Registro
- 2.5 Si es una queja, Evalúa si la queja procede.
- 2.6 Si la queja procede, se evalúa si es producto No Conforme, y se remite la queja al dueño del proceso donde
se originó y se trata de acuerdo con el Procedimiento PROTN-109 PROCEDIMIENTO TRABAJO NO CONFORME, tomando acciones inmediatas
y posteriormente determinando la causa raíz que originó el trabajo no conforme y tomando acciones correctivas.
- 2.7 Si la queja no procede, informa al cliente las razones por las cuales la queja no procede y registrar en el formato
FORTN-108-02 ATENCIÓN A QUEJAS, Si es una sugerencia, procede a registrar en el mismo formato.
3. FINALIZA LA ATENCIÓN DEL RECLAMO O QUEJA
La Dirección General y/o Dirección Administrativa procede de acuerdo con el resultado:
- 3.1 Si el cliente quedó conforme con la solución brindada, registra en el formato
FORTN-108-02 ATENCIÓN A QUEJAS
- 3.2 Transcurrido 10 días después de dar solución. Se considera
aceptada.
- 3.3 Si el cliente no quedó conforme con la solución brindada, se inicia nuevamente el proceso a partir
del procedimiento de acciones correctivas.
4. ANÁLISIS Y MEJORA
La Dirección General y/o Dirección Administrativa evalúa quincenalmente las sugerencias y quejas registradas en la plataforma
digital del laboratorio o por correo electrónico en el formato Registro de Sugerencias, Quejas y Productos No Conformes, para determinar si
existen recurrencias que sean motivo de una no conformidad u oportunidad de mejora respectivamente y procede de acuerdo al resultado:
-
4.1 Si existen recurrencias, determinar si es hacia una no conformidad o hacia una oportunidad de mejora.
-
4.2 Recurrencias de una no conformidad; procede de acuerdo con el Procedimiento de Acciones Correctivas generando una Solicitud nueva.
-
4.3 Si existen recurrencias de una oportunidad de mejora; comunicar al director general y/o Dirección administrativo según
corresponda, para su evaluación.
-
4.4 Si no existen recurrencias, fin del procedimiento.